Innovación: redes neuronales profundas y sensores 4D
En Audio Lago trabajamos con los mejores fabricantes multinacionales de audífonos para ofrecerte la última tecnología aplicada a las dificultades de la audición.
¿Qué son las redes neuronales profundas?

Las redes neuronales profundas (Deep Neuronal Networks o DNN por sus siglas en inglés) son un tipo de modelo de aprendizaje automático en los audífonos que imita la forma en que el cerebro humano procesa la información.
Se componen de múltiples capas de nodos interconectados, llamados neuronas, que trabajan juntas para reconocer patrones complejos en los datos que llegan a través del oído humano.
Las DNN están permitiendo que los audífonos sean más inteligentes, adaptables y eficaces.
Las DNN están revolucionando la forma en que los audífonos procesan y mejoran el sonido, ofreciendo beneficios significativos para las personas con pérdida auditiva.
La relación entre las redes neuronales profundas (DNN) y la tecnología de los audífonos es cada vez más estrecha y prometedora.
¿Cómo influyen en los audífonos?
Mejora en la claridad del habla:
- Uno de los mayores desafíos para los usuarios de audífonos es la dificultad para entender el habla en entornos ruidosos. Las DNN pueden analizar y separar el habla del ruido de fondo de manera más precisa que los algoritmos tradicionales.
- Esto permite que los audífonos destaquen las voces y reduzcan el ruido no deseado, lo que mejora significativamente la claridad del habla y la comprensión.
Reducción de ruido avanzada:
- Las DNN pueden aprender a identificar y filtrar una amplia gama de ruidos ambientales, desde el murmullo de una multitud hasta el ruido del viento.
- Esta capacidad de reducción de ruido adaptativa permite que los audífonos proporcionen una experiencia auditiva más cómoda y natural en diversas situaciones.
Personalización y adaptación:
- Las DNN pueden analizar los patrones de uso y las preferencias auditivas de cada individuo para personalizar la configuración del audífono.
- Esto permite una adaptación más precisa a las necesidades auditivas únicas de cada persona, lo que mejora la satisfacción y la eficacia del audífono.
Detección y clasificación de sonidos:
- Las DNN pueden clasificar los sonidos ambientales en diferentes categorías, como habla, música, ruido, etc.
- Esta capacidad permite que los audífonos ajusten automáticamente su configuración para optimizar la escucha en diferentes entornos sonoros.
Sensores 4D y la «intención del oyente»
Los sensores 4D en audífonos de última tecnología representan un avance significativo en la forma en que estos dispositivos ayudan a la audición.
A diferencia de los audífonos tradicionales que solo se enfocan en el sonido, los sensores 4D van más allá, interpretando la intención del usuario y adaptándose en tiempo real a las necesidades específicas de cada momento.

Los sensores 4D en audífonos de última generación van más allá de la simple amplificación del sonido.
Actúan como un sistema inteligente que comprende el contexto del usuario y su intención de escucha, optimizando la forma en que procesan el sonido para ofrecer una audición más clara, cómoda y natural, incluso en los entornos más desafiantes.
Ese tipo de audífonos, utilizan una combinación de cuatro tipos de sensores para recopilar información clave sobre el entorno y el usuario:
Entorno acústico (1D):
- Recogen detalles de la escena sonora de 360° alrededor del oyente, identificando el tipo y la complejidad del ruido de fondo, así como la relación señal/ruido (SNR), que es la diferencia entre el sonido que quieres escuchar y el ruido no deseado.
Movimiento de la cabeza (2D):
- Monitorizan si el usuario mueve la cabeza y cómo lo hace. Esto ayuda a comprender la dirección de la atención del usuario. Por ejemplo, si la cabeza está quieta, podría indicar una conversación con un solo interlocutor, mientras que los movimientos sugieren que está interactuando con varias personas o prestando atención a diferentes sonidos.
Movimiento corporal (3D):
- Los sensores de movimiento físico detectan si el usuario está caminando, sentado o moviéndose. Esto ayuda a anticipar la necesidad de una mayor conciencia espacial y la comprensión de sonidos relevantes en el entorno.
Actividad de la conversación (4D):
- Monitorizan si hay una conversación activa o no. Esta información es crucial para que el sistema priorice la voz y la claridad del habla.
¿Cómo ayudan estos sensores 4D a la audición?
La combinación de estos cuatro tipos de información permite que los audífonos:
Comprendan la intención del usuario:
Al analizar el entorno, el movimiento y la actividad de conversación, el audífono puede «adivinar» lo que el usuario quiere y necesita escuchar en un momento dado. Esto es clave porque el cerebro humano no solo oye, sino que interpreta y da sentido a los sonidos.
Ofrezcan una asistencia personalizada e impecable:
En lugar de aplicar una reducción de ruido fija, la cantidad de reducción de ruido se vuelve adaptativa, ajustándose en tiempo real según la relación señal/ruido del entorno y los patrones de movimiento del usuario. Esto significa que el audífono proporciona la cantidad justa de soporte, ni demasiado ni muy poco.
Mejoren la comprensión del habla:
Al priorizar las señales del habla en entornos complejos y ruidosos, los audífonos con sensores 4D pueden mejorar significativamente la comprensión de las conversaciones. Algunos estudios han demostrado una mejora de hasta el 15% en la comprensión del habla.
Reduzcan el esfuerzo de escucha y el estrés auditivo:
Al adaptar el sonido de forma inteligente y proporcionar al cerebro la información necesaria para procesar el sonido, estos audífonos ayudan a reducir el esfuerzo que el cerebro debe hacer para escuchar, lo que disminuye el estrés auditivo a lo largo del día.
Permitan una experiencia auditiva más natural:
Al preservar las señales espaciales que ayudan a localizar los sonidos y equilibrar el habla con el ruido de fondo, la experiencia auditiva se vuelve más parecida a la audición natural.